✨Ley de la mirada
✨Ley del horizonte
✨Profundidad de campo
✨Congelado
✨Tono
✨Color
✨Domintante, subdominante, subordinado
Imaginacion Digital iLiana ✨
martes, 8 de diciembre de 2015
Lo que he aprendido
El Grito de Independencia
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.
Tribu Urbana/Vaquer@
Vaquero puede referirse a:
Los peones de campo, personas encargadas de trabajar cuidando rebaños de ganado vacuno.
Los Bravos morochucos, en el Perú.
Los chalanes, en el Perú.Los qorilazos, en el Perú.
Los gauchos, en la Argentina, Uruguay y Brasil.
Los cowboys, en Canadá y los Estados Unidos.Los huasos, en Chile.
Los llaneros, en Colombia y Venezuela.
Los chagras, en Ecuador.
Los charros, en México.
Los vaqueros, en el norte de México (no confundir con los charros).
Tribu Urbana/Hispter
La cultura hipster es una subcultura de jóvenes bohemios de clase media-alta que se establecen por lo general en barrios que experimentan procesos de gentrificacio.
Se asocian a tendencias musicales indie y alternativas, a una moda alejada de las corrientes predominantes (que incluye artículos vintaje), a posiciones políticas progresistas, al consumo de alimentos orgánicos y productos artesanales. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos.
Tribu Urbana/Nerds
Nerd es un término descriptivo, a menudo usado peyorativamente. Este tipo de personas gustan de realizar actividades relacionadas con el comic, el cine y los juegos de rol, y generalmente son apasionados de las temáticas científico-tecnológicas, así como con la literatura de ciencia ficción o la fantasía literaria. De todas maneras, estos intereses no les inhiben de realizar también actividades corrientes. Además, muchos nerds se describen a sí mismos como tímidos, extravagantes, poco atractivos, y sin relaciones sociales fluidas. También pueden tener ciertas dificultades para practicar deportes, y cierto desinterés por seguir deportes en calidad de espectadores. Aunque originalmente despectivo, "nerd" es un término estereotipado, pero al igual que con otros peyorativos, ha sido recuperado y redefinido por algunos como un término de orgullo e identidad de grupo.
Tribu Urbana/Hippie
Se llama hippie a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura.
Los hippies escuchaban rock psicodélico,groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación.
Tribu Urbana/Emo
La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical.
Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas menos conocidas como los "pokemones". La mayoria de emos son jóvenes de edad entre los 14 y 20 años. Muchos de ellos tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.